lunes, 13 de agosto de 2012


LA INFORMACIÓN ETNOHISTÓRICA SOBRE LOS MITOS DEL JAGUAR AMAZÓNICO

En los Andes centrales, la representación del felino aparece en las culturas del Período Formativo, éstas adquieren particular importancia en Chavín, cuya iconografía está expresada en la Estela Raimondi y el Obelisco Tello, lo mismo que en otros soportes (cerámica, textiles, ornamentos de oro), los cuales llamaron la atención a Julio C. Tello, quien a partir de los años 30 inicia los estudios sistemáticos sobre la religión en el antiguo Perú, tomando como base la cultura material de Chavín, para formular la hipótesis sobre la divinidad jaguar y su proceso de transformación en las culturas posteriores. Luego se dedico a buscar información etnográfica y etnohistoria para poder sustentar sus inferencias y entender el significado del jaguar amazónico expresado en la iconografía Chavín.
Julio C. Tello, que toma como base para esta investigación a los cronistas indígenas como Guaman Poma de Ayala (1913) y Yanqui Salcamaygua (1879), sostiene que: «El respeto por este gran felino, el temor a su constante asedio y su reconocida superioridad sobre otros animales, unido a los atributos misteriosos y sobrenaturales con los que la fantasía la engalana, engendró en la mente de los hombres de la foresta la creencia en el ‘Dios Jaguar’ o mejor en un animal feroz con poderes sobrenaturales» (Tello); asimismo, afirma la relación del jaguar con los fenómenos estelares, expresados en lo siguiente: «La divinidad suprema, padre común de todo lo existente no es otro que el jaguar, el progenitor del feroz animal que impera en la tierra, engalanado con las estrellas que forman la constelación de las Pléyadas y cuyo poder se identifica con el sol, el rayo o temblor». Prosiguiendo afirma que: «Entre los dioses del panteón andino ninguno alcanza mayor importancia como aquel poderoso felino, que aparece en el cielo engalanado con las siete estrellas denominadas vulgarmente cabrillas que forman la constelación de las Pléyadas».
En síntesis, Tello, reconoce que el felino es la base física de las representaciones mitológicas y al referirse a las versiones de Guaman Poma de Ayala y Salcamaygua, afirma que en la primera concepción del universo las ideas fundamentales animal, hombre y poderes sobrenaturales como las constelaciones, el rayo, trueno o el sol aparecen confundidos en una concepción amorfa e indiferenciable como una especie de protoplasma ideológico.


martes, 7 de agosto de 2012

CULTURA WARI

La primera noticia que versa sobre Wari la encontramos en la "Crónica del Perú" del cronista español Pedro Cieza de León, escrita en 1550. Este cronista consigna un conjunto de comentarios acerca de unos grandes edificios derruidos que tuvo la oportunidad de observar y precisar la diferencia que pudo notar entre la arquitectura inca y la observada en las construcciones que ve en territorio ayacuchano, las cuales ubica en las inmediaciones del río Viñaca. Las comprobaciones hechas permiten afirmar que fueron los muros de las edificaciones de la ciudad de Wari, en la que el cronista español, es el primero en señalar la diferencia arquitectonica entre lo Wari y lo Inca.
Los estudios arqueológicos sistemáticos en Ayacucho y especificamente en Wari, se inician en 1931 con el viaje de exploración que realizó el arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien visita la región y exploró el yacimiento de Wari; publicando un articulo donde informa de la monumentalidad e importancia del lugar.
Sin embargo es el arqueólogo norteamericano Alfred C.Kroeber que en 1942 dió a conocer el material cerámico de Wari que le proporcionara la arqueóloga Lila O´Neale, quien anteriormente acompañara a Julio C. Tello durante sus exploraciones a Ayacucho.
De las publicaciones de Jhon Rowe, Donald Collier y Gordon Willey por 1950, se conoce una clasificación del material cerámico estableciéndose importantes sugerencias acerca de la posibilidad de establecer una filiación de los elementos ceramográficos de Wari con Tiahuanaco.
Las publicaciones del arqueólogo Luis G. Lumbreras son las que posibilitaron la comprensión del proceso histórico; además sumándose a ello el enfasis en la gran importancia que este desarrollo evolutivo a tuvo y tiene para el estudio y análisis de estudiosos del Horizonte Medio en Ayacucho.
Dorothy Menzel a través de sus investigaciones propuso una tipología de las diferentes modalidades de la cerámica a base de un análisis estílistico de la misma manera su ordenamiento por épocas, siendo importantes en el establecimiento de comparaciones en cuanto a las relaciones interregionales; cuyos motivos, caracteristicas son evidentes actualmente.
De los escritos publicados por Enrique Gonzales Carré se conoce que la cultura Huarpa fue la expresión del florecimiento regional en Ayacucho, aunque lograron un significativo avance en la tecnología para el aprovechamiento del agua y la producción agropecuaria, su establecimiento en lo que respecta a lo urbano denota mas bien un poblamiento claramente rural .
Los resumenes de las diversas investigaciones sobre los origenes de Wari nos conducen a que fueron los Huarpa la razón social de la cual, en sus primeros momentos habían mantenido relaciones con la región vecina de Ica en la parte Sur de Perú intercambiando productos con Los Nasca asimilando los patrones de conducta social y la cosmovisión de la superestructura, en la cual se mantenía el equilibrio de este pueblo guerrero son los restos de piedras, cerámica los cuales se conocen de esa perdurabilidad(GonzalesCarre 1982: 12) .
El arqueólogo Luis G. Lumbreras sostiene que: "Wari es una formación social que se caracteriza por un alto nivel de desarrollo tecnologico, con base tanto en una elevada producción agropecuaria como en una producción urbana de gran aliento. Se trata pues, de una sociedad urbana que en consecuencia canaliza su economía partir de una planificación y operación urbana como consecuencia de esto, la ciudad se convierte en el eje motor de la producción y la distribucion de la riqueza agropecuaria y manufacturera y desarrolla diversos mecanismos de acumulación de recursos generadores de la misma."(1980:20).
En realidad Larco Hoyle quien a fines de la decáda de los 40, indicó que la cultura que se difundió a nivel Pan-Andino no era Tiahuanaco sino el Wari Ayacuchano. Cuando Bennett realiza estudios en 1953, las primeras excavaciones cientificas en Huari, acepta finalmente las ideas de Larco Hoyle( Bonavia 1991: pag. 330).
Tiahuanaco y Wari son culturas contemporáneas por lo menos en alguna de las etapas de su desarrollo, se influencian de alguna manera entre ellas, pero en el fondo representan fenómenos culturales diferentes. Esto cubre un lapso que va aproximadamente del año 500 - 550 de nuestra Era hasta el año 900 de la misma y corresponde a lo que algunos arqueólogos llaman el Horizonte Medio ( Bonavia 1991: pag 329 ).
Dorothy Menzel sugiere que la representación ocasional de cabezas de animales míticos derivados de la tradicion Nasca con dientes caninos cruzados derivarían de las asociaciones que sería el estilo Conchopata su sincretismo de ideas y prácticas religiosas se ven plasmadas en este nuevo desarrollo.
Huari como lo manifiesta Lumbreras se inicia a partir de poblados como el de Qonchopata reflejando una gran densidad habitacional, constituidos en edificios de barro y piedra.
Los cambios estructurales en su sentido histórico social de Wari fue que este fue incorporando progresivamente cambios hacia la formación urbana propiamente dicha.
Lumbreras ha distinguido tres etapas en este proceso . Una inicial en la que la influencia Nasca llega a la sierra Central y establece las relaciones Costa sierra. Luego una segunda de grandes cambios debido a estímulos muy fuertes de Nasca y, finalmente, una última en que comienzan a llegar influencias de Tiahuanaco. La mezcla de todos estos elementos foráneos con las culturas Ayacuchanas, dará finalmente origen a una nueva y poderosa cultura conocida como Wari. (1991:308)

martes, 31 de julio de 2012

LOS USHNOS EN LA ÉPOCA INCA

La sociedad Inca, en su política imperial utilizó ideas desarrolladas por sociedades anteriores. Una de éstas fue la idea del ushno empleado como parte de la dominación ideológica en los territorios conquistados, sobre todo en la región del Chinchaysuyu con mayor monumentalidad.

Ø  Según guaman poma: estaban construidos en plazas y dentro de la red vial Inca, mencionando también las ofrendas de chicha en ceremonias, como el Capac Hucha.

Ø  Según Hernández Principe: se trata de lugares de sacrificio y libación.

Ø  Según Tom Zuidema: presenta un marco referencial para entender el ushno; sugiriendo que éste tiene un carácter de acceso al "mundo subterráneo", asociando la acción de "chupar" o absorber las ofrendas líquidas en los rituales realizados. Pero a la vez menciona que el ushno fue un centro de observaciones astronómicas y que posiblemente influyó en el trazo del plano general de la ciudad del Cuzco.

Ø  Según John Hyslop: es una perspectiva a nivel imperial, describiendo al ushno como plataformas construidas al centro o al lado de las plazas en los tampus, con un carácter central principalmente en las actividades políticas, religiosas y militares. Fueron un eje de la vida ceremonial Inca y tuvieron un rol más público en provincias, por lo que estas plataformas fueron más grandes.

Ø  Según Ramiro Matos  y sus investigaciones a un nivel más regional: el ushno quizás fue el primer edificio construido en Pumpu, luego la plaza seguida de los barrios y sectores de la ciudad. Desde este punto se habría controlado y dirigido la construcción de toda el área. Planteando que el ushno "habría jugado un papel muy importante desde el comienzo de la planificación de la ciudad".
Los significados más recurrentes a las que alude la población nativa en estas áreas lo relacionan con: huecos, subsuelo, ruinas, pircas (muros de piedra), lugares donde se encuentran los muertos, lugares donde están los gentiles (ancestros o población prehispánica), lugares peligrosos donde salen enfermedades, lugares donde se filtra el agua, lugares donde el agua es chupada, pozos, lugares donde hay mucho cascajo, lugares de puras piedras, y plataformas en las cimas de los cerros más altos.

Otro autor plantea que el ushno fue el primer punto a ubicar en el espacio, y basándose en él diseñaron el trazado de los asentamientos. Desempeñándose al mismo tiempo como un centro ceremonial y también como un centro físico, desde donde partían los alineamientos astronómicos que sirvieron para la organización espacial.
Pero, sobre todo, las relacionadas con la organización espacial y el ushno en los tampus de la sierra central del Chinchaysuyu, han sido de Pumpu.

Esto se observa también en otros tampus del Chinchaysuyu, tales como Tambo Colorado y Vilcaswaman. La evidencia descrita nos lleva a proponer la existencia de un "Modelo de Organización Espacial Radial Astronómica" usada por los Incas en la planificación de algunos tampus del Chinchaysuyu. El modelo está configurado por la ubicación de los principales elementos en concordancia con alineamientos asociados a fenómenos astronómicos predeterminados desde el ushno.
Los ushnos de la zona de Ayacucho tienen gran parecido con la de Cuzco, Ancash, etc.
En que eran centros ceremoniales religiosas de ofrendas liquidas como  la chicha; pero no se parecen en que otros lugares se encuentran al costado de plazas para formar asentamientos.


martes, 24 de julio de 2012


LA CONFEDERACIÓN CHANKA
El imperio de os inkas se inicia como organización centralizada internacional justo de haber sufrido un sitio en el cusco, su capital, por parte de sus enemigos tradicionales, llamados chankas, que vivian al otro lado del rio Apurímac (el que habla al señor). La derrota de los ejércitos chanka y la conquista de su territorio, al noroeste de cusco, fue la circunstancia clave para la gran expansión inka, que se desbordo, a partir de de entonces, a lo largo de los andes.
Las referencias históricas, narradas por los cusqueños, hablan de tribus semisalvajes que atacaron el cusco en tiempos de inka wiracocha, que estaban dirigida por unos personajes un tanto legendario llamados astu waraka y Tumay waraka, además de un caudillo conocido como anku ayllu. No se sabe que si estos guerreros estaban o no organizados políticamente o si solo se trataba de una confederación de pequeños grupos aliados  con fines militares; tampoco ay noticias muy claras sobre el exacto territorio que habitan y si todas  o la mayor parte de provincias de la sierra central estaban dentro de la alianza chanka ; la actual provincia de Andahuaylas, al sur de Ayacucho, es identificada como el territorio propiamente chanka, pero las preferencias tienden a ubicar el área incluyendo por lo menos  al extenso valle del rio pampas y la parte occidental del Apurímac, básicamente en lo que fue la zona nuclear de la cultura wari.
En la parte alta del pampas los pueblos tienen edificios con muros bastante altos y con una ligera inclinación hacia el interior y los vanos de acenso con aspecto ojival, como los pueblos de Pamparca y Qaqamarca, cerca de la localidad de Espite. Los edificios en la parte baja consisten principalmente en círculos de piedra con muros que no pasan de 1.50 m, siendo caracteristicos los de los pueblos de Arqalla, Pillucho, Caballuyuq, Cachi y otros, que se extienden por La Mar, Huamanga, Huanta y Cangallo, provincias políticas actuales del departamento de Ayacucho.
En la región de la mar, en un lugar denominado chapi, se ha encontrado uno de los más ricos cementerios Arqalla y son de allí y de Andahuaylas y Uripa de donde se conocen las mejores muestras de cerámica entera.
La cerámica es generalmente llana, de superficie áspera, y a veces con un engobe rojo muy diluido que cubre toda la superficie. La decoración en relieve con aplicaciones de botones o figuritas de arcilla, complementada con incisiones o estampado circular. Las formas son de plato  muy abierto de lados rectos divergentes y de cantaros con cuello angosto que algunas veces muestran caras hechas muy rústicamente; las bases son indistintamente cónicas o redondeadas en los cantaros mientras que los platos tienen base plana.
Se conoció la deformación craneana oblicua, frontooccipital, tubular. Un aspecto muy destacado es también, el uso frecuente de unos instrumentos en formas de hachas, obtenidos por percusión en piedras pizarrosas, que tienen el filo pulido a doble bisel; este tipo de objetos se desarrollan a partir de Ayacucho, aunque las formas en aquella época eran de una T asimétrica, mientras que las Arqalla son triangulares o rectangulares. Deben haber sido instrumentos agrícolas. En las ruinas  de los pueblos de esta época se halla, además, una gran cantidad objetos de piedras, tales como morteros y porras circulares.
En una zona intermedia, ay una cultura estudiada por Ramiro Matos Mendieta, llamada Coras que muestra afinidad con Arqalla y con Pata Qotu, con la diferencia de de que la cerámica es de base clara y parece conservar mejor la tradición iniciada por Huamanga cursivo sobre base clara. De ella hay pueblos bastante grandes, con casas circulares, en la zona de Churcanpa, en Huancavelica.
Por lo que hasta aquí se ha dicho, todavía falta mucho por investigar sobre los chankas con quienes tuvieron que luchar duramente los inkas, para poder someter al imperio, cuya expansión internacional se inicio en su territorio.